Música y Letra: Walter Kollo y Willy Bredschneider
Libreto: Rudolf Bernauer y Rudolf Schanzer
Hay un tipo de farsa cantada que a finales del siglo XIX y principios del XX tuvo un cierto predicamento entre las clases populares berlinesas, el posse mit gesang. Y, aunque hoy estemos acostumbrados a lo contrario (películas que nos hablan de los avatares de una compañía de teatro), uno de los bombazos de 1912 fue una obra sobre el mundo del cine mudo, nacida por supuesto en una las mecas fílmicas del momento. ¿Hollywood? ¡Claro que no! Alemania.

Fue todo un éxito de público, aunque no de crítica, llegando a superar las 300 representaciones. Algo habitual en Londres pero no en Berlín. Diversos productores comenzaron a fijarse en esta obra.
![]() |
Grossmith y Wellen |
The Girl on the Film (1913)
Música adicional: Albert Szirmai
Letras adicionales: Adrian Ross
No habían pasado ni siquiera 6 meses cuando el siempre avispado George Edwardes estrenó en el Gaiety de Londres una versión opereta de esta obra. The Girl on the Film incluía nuevas canciones, y el talento de los apreciados George Grossmith Jr., Connie Ediss y Emmy Wehlen.
Permaneció en Londres desde Abril a Diciembre, y en Navidad saltó a Nueva York, estrenando el Teatro de la Calle 44, donde tuvo un éxito más bien moderado y aguantó sólo hasta Febrero de 1914. Los americanos en especial encontraron que el humor de la pieza era de demasiada baja estofa para su gusto...
Pese a todo, en 1915 The Girl on the Film aún había de disfrutar de una gira muy poco común: la que la llevó por toda Australasia.
___________________
Canciones memorables: "Unter'n Linden" y "Kind, ich schlafe so schlecht".