Este es nuestro Endgame... aunque no, Endgame no está entre las últimas 5 películas que encontraréis analizadas en el libro Más rápido que una bala sobre el cine de superhéroes (y supervillanos). En cambio las que sí están son:
Look! Up in the sky!
Blog aperiódico de Marcos Muñoz, aka KalEl el Vigilante, y Mari Nieves Gálvez. Un periodista, una ingeniera; whovians, ministéricos, roleros, cinéfilos, broadwayrriors, curiosos vitales.
01 marzo 2021
Más rápido que una bala (y X)
28 febrero 2021
Más rápido que una bala (IX)
Como ya sabéis, en el libro Más rápido que una bala os hablo de cine de superhéroes. Estas son otras 5 de las películas analizadas.
26 febrero 2021
Más rápido que una bala (VIII)
Empezamos a avistar el final de las 50 películas que encontraréis analizadas en Más rápido que una bala. Pero la cercanía con los superhéroes a veces puede dilatar el paso del tiempo, que parece congelarse. Incluso repetirse...
36. CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO (2014)
"El Capitán América puede ser un símbolo del Gobierno, pero Steve Rogers fue elegido para participar en el proyecto Supersoldado (...) por su altura moral, porque es un hombre que cree sinceramente en los ideales de su país, un patriota que defiende el espíritu de la ley, no la letra."
37. X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO (2014)
"El momento, después de Vietnam, (...) permite dibujar paralelismos entre la unidad especial de soldados mutantes y el abuso sobre ciertas unidades afroamericanas en el mismo conflicto, o entre el uso de la morfina de los veteranos de guerra para superar el estrés postraumático y el que hace Xavier de la droga que le permite caminar, pero también cerrarse al mundo".
38. ANTBOY 2: LA VENGANZA DE FURIA ROJA (2014)
"Hoy en día, la iniciación infantil a la lectura de cómics de superhéroes no solo está en los Supermanes y Patrullas-X, por sofisticadas que se vayan volviendo sus historias y sagas".
39. LE LLAMABAN JEEG ROBOT (2015)
"El filme de superhéroes más interesante que ha surgido en Europa en la última década no solo ha nacido en Italia: tiene puro sabor a cine negro italiano."
40. BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA (2016)
"¿Agradecen los fans el poder narrativo que se deja en sus manos, cuando al mismo tiempo las versiones de personajes que nos ofrecen esas películas se alejan de lo estándar para encajar en la visión personal que quiere ofrecer el realizador?".
Mañana, en la penúltima entrega, llegaremos hasta 2018. Nos quedan 10 películas por presentar, ¡pero qué 10 películas!
25 febrero 2021
Más rápido que una bala (VII)
Siendo hoy jueves, THURsday, toca hablar de THOR... y de otras cuatro películas de superhéroes que analizo en Más rápido que una bala (Editorial UOC).
Hasta aquí el adelanto de hoy: mañana llegaremos hasta la película número 40, con cuatro secuelas destacadas y una peculiar cinta italiana. Todo en Más rápido que una bala.
24 febrero 2021
CM, que se dice rápido (y se escribe lento)
Desde esta atalaya, 900 entradas nos contemplan.
Wow.
Sí que nos gusta darle a la tecla. Tampoco es que hayamos sido los más fértiles del mundo, hubo meses (¡e incluso años!) en los que por aquí lo único nuevo era la planta esférica de raíces aéreas que se pasea por los desiertos. Reflexiones personales, ansiedades, artículos, reseñas de cine, teatro y televisión, algún video, algún audio, alguna entrevista, y muchas historias: de las partidas de rol, de los libros que vamos escribiendo, relatos, fanfics ministéricos, whovian ahora incluso marvelitas.
900 entradas que tienen sentido completo cuando las leéis. Salen de nosotros, pero son vuestras. Gracias por completar el sentido de este blog.
900 y, con esta, 901. Vamos a por las 1000...
Más rápido que una bala (VI)
Me informan de que ya están llegando a sus lectores los primeros ejemplares de Más rápido que una bala, lo cuál me alegra morrocotudamente. Aquí seguimos con el avance de las 50 películas que encontraréis analizadas en él, y hoy ya hemos cruzado el ecuador.
26. IRON MAN (2008) "El desarrollo de Tony Stark era esencial para todos los implicados, dado que era imprescindible deshacerse de la percepción popular de que Iron Man era un robot."
27. HANCOCK (2008) "Deconstruye los tópicos de los superhéroes, ligándolos a sus orígenes mitológicos (los ángeles de ayer son los superhéroes de hoy) y creando, como resultado, una mitología propia".
28. EL CABALLERO OSCURO (2008) "Dent se muestra como el caballero blanco, el que puede [hacer justicia y devolver la esperanza] siguiendo la ley. Es la gran apuesta de la ciudad, incluso para Bruce Wayne, que lo considera además como la ocasión de dejar la responsabilidad de ser Batman".
29. WATCHMEN (2009) "El director entregó a los actores protagonistas tanto un guion como una copia del cómic, con la consigna de priorizar siempre el tebeo, e invitándoles a introducir más frases extraídas directamente de las viñetas si tenían ocasión."
30. SUPER (2010) "Tiene un acercamiento aparentemente paródico a la película de superhéroes (una variación sobre el tema de Mr. Furioso en Mystery Men), para acabar abrazando completamente el espíritu de los antihéroes a lo Frank Castle, El Castigador".
Mañana, otras cinco películas, incluyendo más animación, más UCM y... ¿un documental?
23 febrero 2021
Más rápido que una bala (V)
Bienvenidos al avance diario de las cintas que encontraréis analizadas en Más rápido que una bala. El cine de superhéroes en 50 películas. Hoy: de los mutantes a las puertas del UCM.
21. HULK (2003) "Que Bruce Banner se interponga entre la explosión gamma y el inocente sigue siendo el detonante final que pone a Hulk en el papel del superhombre frankensteiniano y a Banner en el del héroe byroniano."
22. LA LIGA DE LOS HOMBRES EXTRAORDINARIOS (2003) "Moriarty y el Fantasma de la Ópera pueden considerarse dos de los primeros supervillanos de la literatura (junto a Robur el Conquistador), y conjugarlos en la misma persona es todo un acierto del filme."
23. SPIDER-MAN 2 (2004) "Si en la anterior película pagó el precio de la responsabilidad que conlleva su poder, el gran paso que da en esta película es aceptar que todos somos responsables, no importa el poder que uno tenga."
24. LOS INCREÍBLES (2004) "Explora el valor del héroe en una sociedad mediocre (...), una demeritocracia que oprime al que tiene habilidades superiores (...), estableciendo un interesante contraste con el positivismo del arte Googie, que soñaba con un futuro brillante".
25. LOS 4 FANTÁSTICOS Y SILVER SURFER (2007) "Las películas de superhéroes Marvel estaban aún encontrando la manera de llegar al gran público, y sin (...) la experiencia del UCM, no se confiaba en que los espectadores reaccionaran debidamente a la apariencia clásica de [Galactus]."
Y hasta aquí el adelanto de hoy. Recordad: ya podéis encontrar Más rápido que una bala en la web de Editorial UOC, y próximamente en librerías.
Mañana: la llegada del UCM, DC antes del Universo Expandido e interesantes propuestas alternativas e independientes.
22 febrero 2021
Más rápido que una bala (IV)
Cuarto día descubriendo las 50 películas analizadas en mi nuevo libro Más rápido que una bala, el "Filmografías Esenciales" dedicado al cine de superhéroes. Y eso quiere decir que hoy empezamos por la número 16, tal vez el título más inesperado del volumen...
16. MATRIX (1999)
"Matrix hace lo que los tebeos llevaban haciendo durante todo el siglo XX, revalorizándolo para un nuevo público: refunde referentes, encarna metáforas y crea espacios virtuales intermedios donde aprender (el programa de entrenamiento es un trasunto de la Sala de Peligro de la Patrulla-X) y campos de batalla en los que enfrentarse."
17. MYSTERY MEN (HOMBRES MISTERIOSOS) (1999)
"Los Mystery Men somos todos nosotros, gente corriente con familias que mantener, con ganas de hacer del mundo un lugar mejor, pero a quienes no nos ha picado una araña radioactiva ni tenemos traumas familiares profundos."
18. EL PROTEGIDO (2000)
"Esta no es una película de superhéroes: es una película sobre la frontera entre lo humano y lo sobrehumano, y en el momento en que esa frontera se traspase claramente, no hay vuelta atrás."
19. DAREDEVIL (2003)
"Para asegurar una taquilla familiar, la película ya en posproducción (...) debía rebajarse (...). Contra su voluntad, el director graba nuevas escenas, elimina otras (...) y reordena algunas más. El resultado pasa los filtros de calificación por edades, pero desvirtúa el proyecto original."
20. X-MEN 2 (2003)
"El 'Spider-Man' de Sam Raimi fue la primera película Marvel en contar un buen origen de héroe y villano, pero 'X-Men 2' es la primera adaptación de la Casa de las Ideas que encuentra el equilibrio entre la acción, la interpretación, el peligro épico y la adaptación divergente pero respetuosa con el cómic original, con unos niveles de producción magníficos, que priorizan aún los efectos prácticos".
Y hasta aquí el avance de hoy. Mañana llegaremos hasta el ecuador del libro... y el final de una era ;)
21 febrero 2021
Más rápido que una bala (III)
En el libro Más rápido que una bala analizo 50 películas clave del cine de superhéroes. En orden cronológico, estas son las que van del 11 al 15. Los años 90 dieron para mucho más de lo que a veces recordamos:
Mañana, 5 películas más, empezando por una que probablemente no esperéis en un libro sobre el cine de superhéroes... pero que me parece fundamental ;)
20 febrero 2021
Más rápido que una bala (II)
Vamos con las siguientes cinco películas que analizo en mi nuevo libro Más rápido que una bala, dedicado al cine de superhéroes. Del 6 al 10:
6. SUPERMAN (1978) "Clark Kent utiliza entonces a Superman, se niega a aceptar el cruel capricho del destino y, con una osadía que ni el mismísimo Zeus hubiera tenido, hace retroceder el curso del tiempo para poder salvar a su amada."
7. EL SUPERPODEROSO (1980) "Su compañero, Willy Dunlop, un sargento chapado a la antigua interpretado por Ernest Borgnine (...), trata de hacerle entender que no se pueden solucionar los problemas a golpe de superpoderes, y acaba finalmente pagando las consecuencias."
8. EL RETORNO DEL CAPITÁN INVENCIBLE (1983) "La mayor aportación australiana al cine de superhéroes es, de entrada, llamativa: nada menos que la primera película musical superheroica."
9. BATMAN (1989) "Jack Nicholson elabora un arquetipo soberbio, (...) que le permite sobre todo mostrar cómo ese gánster al que ya se le iba un poco la cabeza (...) abandona los límites jerárquicos y sociales y se transforma en una versión trastornada de su antiguo yo."
10. DARKMAN (1990) "La decisión final que toma Peyton, recluyéndose cuando podía recibir el premio de una vida que sabe falsa, acepta su papel como vengador para una sociedad de la que está alienado."
Y hasta aquí el avance de hoy. ¡Mañana otras cinco más!