"¿Qué han hecho las mujeres por nosotros?"
Por Mª Nieves Gálvez
"¡Feliz día de la mujer, guapas, princesas, y...
no sé qué más decir, no hay información!"
(Casi cualquier persona bienintencionada, el 8 de Marzo)
Pero no podemos culpar a quien lo diga por no conocer nada más: realmente, es un tema casi desconocido que no suele mencionarse en los libros de texto.
Por eso quiero hacerlo hoy.
Hoy es un buen día para hablar de mujeres que hicieron algo más. No rarezas, sino inventos importantes, que han transformado nuestra vida. Aunque casi nadie lo sepa. ¿Cuántas veces hemos oído "las mujeres no inventaron nada"?
Es hora de que se sepa que hubo grandes avances de la Humanidad creados por mujeres. Y de que los libros de texto de nuestros hijos mencionen al autor de famosos retratos o inventos si es mujer, no casi exclusivamente cuando es hombre.
La cultura empezó con ellas:
- Cuando salimos de la Prehistoria, cuando se inventó la escritura, el primer escritor conocido fue mujer: Enheduanna de Summeria, hace 43 siglos (incluso antes que la Epopeya de Gilgamesh).
- La última gran Biblioteca de la Antigüedad fue dirigida por una mujer: la astrónoma Hypatia de Alejandría (siglo V).
- La primera Universidad propiamente dicha fue fundada por una mujer: Fatima al Fihri, siglo IX.
- Si sabemos cuándo habrá eclipses lunares, fue por la astrónoma Aglaonike de Thessalia, hace 22 siglos (sus contemporáneos creían que era bruja y que los provocaba ella).
Ellas también hallaron la clave para pilotar (desde el mar hasta naves espaciales):
- El astrolabio, que revolucionó la astronomía y la navegación (¡cambió el mundo!), tiene origen incierto; pero entre sus posibles inventoras están Hypatia y Mariam Al-Asturlabi de Aleppo
- El Apollo XI llegó a la Luna guiado por el software de la informática Margaret Hamilton (aunque tuvo fallos de hardware y de memoria RAM) y por las ecuaciones de "calculadoras humanas" (expertas en matemáticas) como las afroamericanas Katherine Goble, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, a las que se ha dedicado recientemente la película "Figuras ocultas".
Sin mujeres no habría ordenadores ni Internet:
- La programación informática fue inventada por Ada Lovelace.
- Las programadoras de los primeros ordenadores (Eniac, Univac, Multivac) eran mujeres, y sus nombres eran secreto militar.
- Los lenguajes informáticos modernos (que permiten escribir con palabras en vez de unos y ceros, como el Cobol), con sus correspondientes compiladores y el concepto "debug", fueron creados por el equipo que lideraba la contraalmirante y científica Grace Murray Hopper.
- Si tenemos WiFi, es por la ingeniera y actriz Hedy Lamarr.
Y hay mucho más...
- La ciencia ficción moderna comenzó con el "Frankestein" de Mary Shelley, en 1818 (décadas antes que Julio Verne o H. G. Wells)
- Los primeros inventos de seguridad y confort vial fueron una ridiculizada "preocupación de mujeres": Limpiaparabrisas (Mary Anderson, 1903), calefacción del automóvil (Margaret Wilcox, 1893), línea divisoria entre carriles (la enfermera June McCarroll, a raíz de accidentes que vio cuando viajaba a atender a pacientes) o el cinturón de seguridad de 2 puntos (el de 3 lo patentó un hombre: Nils Bohlin, de Volvo).
- Si tenemos kevlar para chalecos antibalas, fue por la química polaca Stephanie Kwolek (1965).
- Si tenemos un adecuado diagnóstico de atención temprana a neonatos, reduciendo la mortalidad infantil, fue por Virginia Apgar (1953)
- Si sabemos de qué están hechas las estrellas, fue por los análisis espectrográficos de Margaret Lindsay Huggins (1848-1915) y la tesis sobre atmósferas estelares de Cecilia Payne (1925, calificada como una de las tesis más brillantes de la Historia).
- Si conocemos los púlsares, la estructura del ADN y las fórmulas de la fisión atómica, fue por tres mujeres: Jocelyn Bell, Rosalind Franklin y Lise Meitner, respectivamente... pero fueron sus respectivos jefes (hombres) quienes se quedaron con el premio Nobel.
Las mujeres soldado existieron más allá de la ficción:
- Las onna bugeisha de Japón eran mujeres samurai, y existieron al menos desde el siglo XII.
- Mulán (de China, siglo XII) no fue un caso único: hubo reclutas similares en otros países, como Juana García de Arintero "la Mulán Española" (siglo XV).
- Catalina de Erauso "la monja alférez" (siglo XVI) realizó tantas hazañas que obtuvo permiso del Rey para seguir siendo militar, incluso después de hacerse público que no era un hombre.
- Abundan los casos de mujeres que salvaron ciudades contra invasiones (María Pita, Juana Galana, Agustina de Aragón).
- Las aviadoras rusas "brujas de la noche" fueron muy temidas por los nazis en la 2ª Guerra Mundial: al pesar menos que un hombre, portaban más bombas en sus aviones.
- El pirata más temible de la Historia fue una mujer: Ching Shih, en China, siglo XIX (tuvo 300 barcos y unos 20.000 hombres).
¿Qué decir de las artes gráficas...?
- La directora de cine Alice Guy fue quien realmente rodó los primeros cortometrajes de ficción con efectos especiales (medio año antes que el famoso Méliés), siendo galardonada con la Legión de Honor.
- El primer libro ilustrado con fotografías lo publicó Anna Atkins Children en 1843, aunque por razones de distribución publicitaria el mérito se lo llevó un año después un hombre con otro libro (Talbott).
- Si los libros de Historia incluyen retratos de Felipe II de España "en cuyo Imperio no se ponía el Sol" o de la Reina María Antonieta de Francia, no estaría de más que nombraran a las correspondientes pintoras (Sofonisba de Anguissola y Madame Lebrun), igual que mencionan al pintor de Felipe IV (Velázquez) o al de Carlos III/Fernando VII (Goya).
Y esto es sólo un resumen breve, para no aburrir. Me dejo a héroes de guerra, como Irena Sendler (que salvó a 2500 niños judíos y nunca los delató, ni siquiera al ser torturada por los nazis). Deportistas españolas como Margot Moles, exploradoras como Freya Stark, reporteras de guerra como Gerda Taro (el famoso "Robert Capa" era en realidad el seudónimo que compartían Gerda y su compañero Endre Friedmann), todas ellas de hace alrededor de un siglo. Poetisas de hace milenios, como Safo de Lesbos; matemáticas como Teano en el siglo VI, filósofas medievales como la Doctora de la Iglesia Hildegarda de Bingen (siglo XII...)
Pido un favor hoy: Si vuestros hijos ven en un libro de texto un retrato de Felipe II o de María Antonieta, o leen sobre la invención de la escritura o la informática, por favor, decídselo: sus autores en realidad fueron mujeres. Y si conocéis a algún espectador de la serie "Reinas", informadle de que la escena de un HOMBRE pintando el famoso retrato de Felipe II es incorrecta: fue la pintora Sofonisba.
Eso interesará a las mujeres mucho más que llamarlas "guapas" con un dibujo de corazoncitos rosa.
¡Gracias!
Mª Nieves Gálvez
Ingeniera electrónica.
Friki de la Ciencia y de la Historia.
(Muy, muy friki...)