Seguimos descubriendo conmemoraciones teatrales del 50º aniversario de Doctor Who. Hoy os traemos un buen montón reunidas en un espacio muy limitado: el festival "Who at Fifty" que Manchester le va a dedicar a la serie entre los días 16 y 30 de Noviembre.
Entre la gran cantidad de actos de esta suerte de Fringe central (el auténtico Festival Fringe se realiza en Edimburgo, al norte de Inglaterra), encontramos proyecciones de capítulos modernos y clásicos, premieres, encuentros con actores y miembros del equipo de la serie... pero también hay un lugar preeminente para las producciones teatrales de todo tipo.
El día 17, en el Lass O'Gowrie, The Scottish Falsetto Sock Puppet
Theatre estrena en el teatro-pub Lass O'Gowrie una versión remozada de su espectáculo Socks in Space con nuevos gags whovian. El mismo día, más tarde, será el momento de los monólogos, con una sesión temática de su noche Wet Feet.
El one-man show Pyramids of Margate de Martin Stewart, del que hablamos no hace mucho, llegará al Lass el día del aniversario, el 23 de noviembre. Y la propia compañía del Lass interpretará del 20 al 24 An Adventure in Space and Time: 50 years in 50 rels, la visión personal y anárquica del dramaturgo Ian Winterton de las cinco décadas de la serie.
.jpg)
De vuelta al Lass O'Gowrie, ese lunes 25 el poeta y monologuista Rod Tame expresará la influencia que la serie provoca en su vida y su obra en el espectáculo Strange World, Odd Person. El 28 de noviembre, en la Town Hall Tavern, tendrá lugar la lectura dramatizada de Nemesis, de David Agnew (...sí, claro...), sobre la relación entre dos personas y como el regreso de Doctor Who en 2005 afecta sus vidas. Y para cerrar, el sábado 30 en el Lass, la compañía de improvisación Comedysportz invita a todo el mundo a un capítulo totalmente (?) improvisado sobre la serie, prometedoramente titulado Let's See What Happens.
Londres, Cardiff, Edimburgo... Desde luego, va a haber que añadir Manchester a la ruta teatral whovian imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario