Nunca se han encontrado realmente, pero resultan curiosos los puntos de contacto que tienen algunos elementos de las historias de dos personajes en apariencia tan distintos como el Juez Dredd y el Doctor. No olvidemos que aunque el Juez sea americano y el Doctor venga de Gallifrey, ambos nacieron con factura británica: por un lado la revista 2000 AD y por el otro, la BBC. Tampoco hay que olvidar que varios artistas de esa y otras revistas de ciencia ficción fueron los primeros dibujantes y guionistas de los cómics de la revista Doctor Who Magazine (originalmente Doctor Who Weekly): el primer guionista de los comics del Doctor en la era Marvel UK fue precisamente John Wagner, el creador de Dredd.


El segundo serial del Séptimo Doctor, "Paradise Towers" (1987), podría haber salido directamente de las páginas de la revista 2000 AD. Aunque con dosis de un humor que más parecería sacado del Monty Python Flying Circus, lo cierto es que todos los elementos familiares de Mega City-1 están presentes: los policías implacables, los edificios inmensos en los que transcurre una vida entera, las bandas "de bloque" visualmente tematizadas, la violencia omnipresente, incluso los graffitti... echad un vistazo al film Dredd (2012) y comparad luego con el serial de McCoy.
![]() |
Las Kangs, unas chicas de armas tomar... |
El justiciero Dredd y el ladronzuelo del Doctor: quién hubiera dicho que tenían tanto en común...
No hay comentarios:
Publicar un comentario