Blog aperiódico de Marcos Muñoz, aka KalEl el Vigilante, y Mari Nieves Gálvez. Un periodista, una ingeniera; whovians, ministéricos, roleros, cinéfilos, broadwayrriors, curiosos vitales. Y ahora, ¿también un podcast?
30 septiembre 2008
Hack
¡Como saque la hackmaster +12 vais a ver lo que es un hack & slash de verdad!
45 años de Dr. Who: Citas memorables (I)
I'm the Doctor. I'm a Time Lord. I'm from the planet Gallifrey in the constellation of Kasterborous. I'm 903 years old, and I'm the man who's gonna save your lives and all six billion people on the planet below. You got a problem with that?
("Voyage of the damned", 4x0, 2007)
29 septiembre 2008
Luke, Ben era tu padre

¡Venga, George, anímate! Si en el fondo estás deseando tener una excusa para lanzar *OTRA* edición especial... :)
26 septiembre 2008
Acabas de mover la cabeza: ¿eso no te hace feliz?
A ver, por favor, poneos un momento en situación: vuestro niño de 5 meses y medio, que aún es incapaz de sujetar con éxito el biberón y cuyo vocabulario se reduce a ga-ga y jgjgjg cuando le hacen cosquillas, descubre (y aplica entusiasmado) que repitiendo rítmicamente el proceso de levantar 90° una pierna y extendiéndola de golpe coceando el aire, se balancea sólo. Víctor se reía, Yo estaba sorprendido y reía y Á. Lex (con dos años y un tercio) lo miraba y se reía. Imagino que el primero por moverse, controlar el movimiento y ver en nuestras caras que eso era bueno; personalmente, orgulloso y emocionado por la culminación inesperada de un proceso cognitivo tan decididamente complejo, si nos remitimos a la capacidad de combinar psicomotricidad y conciencia personal; y el hermano mayor una mezcla de ambos, contento porque yo me reía, Víctor también y además el peque se movía solo, impulsándose con una pierna.
Por ir ganando tiempo, para cuando le lleguen las inevitables ansias conquistadoras: ¿alguien sabe dónde venden tronos latverios con balancín?
25 septiembre 2008
Es hora de ser malo
24 septiembre 2008
Un mono entre mil/3
3. Consejos para masters (II)
De acuerdo, ya tenemos claro que el objetivo central es nuestro igual, nuestro colega intelectual, el master: somos la luz con la que iluminará la imaginación y el entretenimiento de los jugadores, y que él puede enfocar libremente hacia ciertas escenas mientras ignora otras. Podemos ser una antorcha, una linterna o un sistema de alumbrado al completo, según nuestra habilidad escritora pero también, en gran medida, según el tiempo que dediquemos a pensar en nuestro lector.
¡Ah, nuestro lector, el Master...! Comprará nuestro juego (o no) y hay bien poco que podamos hacer para influir en su elección. Cuando pasea por la tienda especializada o la convención rolera, y mira las estanterías y cajones, bueno, simplemente no estamos allí. No podemos explicarle a nuestro colega-master lo bueno que es nuestro trabajo, lo mucho que hemos pensado en él para facilitarle la vida, lo interesante que es nuestra historia y porqué debería gastarse 10, 15, 20€ en nuestro [manual/entorno de campaña/módulo/revista] y no en el de al lado [...]
23 septiembre 2008
CCLVI

22 septiembre 2008
Doc Ock
12 septiembre 2008
Ser o no ser... friki
Ja.
10.59: Dentro de un minuto se abre la venta online de entradas para la mini-temporada londinense del Hamlet de la Royal Shakespeare Company, tras una muy buena acogida (sold-out cada día) en Stratford-Upon-Avon. Esperamos que se vendan rápido, porque la parte de las entradas que estaban a disposición de la RSC ya volaron hace días, y ahora sólo queda una parte de las entradas reservada para el teatro. La pista de cuánto habrá que correr si en Diciembre queremos verla la obtuvimos ayer: las entradas de platea de la RSC se venden por más del cuádruple de su precio oficial. En lugar de 40 libras, 170. Recordemos que estamos hablando de Hamlet.
Esto merece una explicación, ¿verdad? Bueno, la explicación tiene que ver con Harry Potter. Y con Doctor Who. Y con Star Trek. Y hasta con la Patrulla X. Y es que en este Hamlet, el tito Claudio lo interpreta ni más ni menos que don Patrick Stewart. Y al medio loco de su sobrino, protagonista de la obra, David Tennant, últimamente más conocido por sus papeles como Barty Crouch Jr. en Harry Potter y el Cáliz de Fuego y, en televisión, como el décimo (y actual) Doctor. Who, por supuesto.
11.35: el servidor sigue saturado. La página del teatreo Novello directamente ha desaparecido. Los dos navegadores que tengo en paralelo dedicados a la tarea de entrar en la sección de compra del grupo Delfont Mackintosh están atascados en la carga de la página desde hace media hora. Le he pasado a Snow el teléfono para que trate de comprar las entradas por esa vía, pero me temo que la saturación va a ser similar. Malditos frikis... esto, que hay mucho fan de Shakespeare por ahí...
12.00: el problema con el servidor de Delfont Mackintosh pasa de saturación a sobrecarga: la página comienza a trastabillear y se bloquea por momentos el sistema de acceso a compra.
12.25: ¡Estamos dentro! ¿O no? Una de las pestañas de Firefox ha conseguido infiltrarse en el servidor de entradas. De acuerdo, el desplegable en el que debemos elegir el día para el que las queremos está en arameo, pero yo creo que con un poco de deducción...
13.05: a través de Facebook me entero que mi amiga Núria estará también en Londres en esas fechas y que le apetece mucho ver ese Hamlet, pero que no encuentra dónde comprar las entradas. La llamo: quizás si las compramos juntos podemos entrar por el enlace para group bookings (al que he podido entrar desde el principio, pero claro: 2 no es que sea un grupo muy nutrido). ¡Cachis! En esa sección no aparece esta obra: hay que llamar a un número de teléfono concreto para hacer la reserva de grupos.
13.15: Firefox ha conseguido colarme hasta el paso de elección de asientos. Eso sí, el día de la función lo he tenido que elegir en tecno-arameo (LC.S90) a base de contar el número de días posibles de función en el desplegable hasta el día que estaremos allí. Esperemos que luego me día para qué narices de día estoy comprando las entradas. En caso de atasco nos queda una última opción: llamar a mi amiga Carla, que vive un tercio del año en Londres (otro tercio en Japón y el resto entre Barcelona y Madrid) a la que le encanta Hamlet, y ver si estará en esas fechas. Seríamos 5, con lo que seguro que podríamos empezar a llamar al teléfono de grupos.
13.23: Firefox sigue atascado en la elección de asientos. Internet Explorer no llega ni a elegir el día.
13.37: entradas agotadas para toda la temporada. Esto es la leche...
14.00: como despedida y cierre le doy un vistazo a alguna de las webs que vendían entradas de segunda mano para Hamlet. Tened en cuenta que, en la web oficial, valían entre 5 y 25 libras las funciones previas y entre 10 y 50 libras tras el estreno. Si ayer una platea de reventa valía 170 libras, hoy un asiento en el segundo nivel de balcones vale... 200 libras. Están locos estos británicos...
05 septiembre 2008
Un mono entre mil/2
Ahí va la intro traducida, por si os da demasiada pereza ver de que va esta vez...
2. Escribir para masters (I)
Por fin los astros se han alineado. Tienes ganas, tienes tiempo, tienes ideas y quizás hasta tienes quien lo edite: vas a publicar tu primera aventura rolera. Aunque será la primera vez que lo pongas todo sobre el papel de forma ordenada, tienes experiencia como Master: has leído y jugado módulos y campañas y está claro qué es lo que hay que hacer. ¿Lo está?
Escribir una aventura no es lo mismo que jugarla. Hay sutiles (y no tan sutiles) diferencias; la principal es que no escribes la aventura para los jugadores: la escribes para el master. Eso significa muchas cosas: significa, por ejemplo, que escribes para la única persona que se leerá tu obra de cabo a rabo (si se mantiene el fair play) de todo el grupo. No sólo la aventura en sí, sino la introducción, el contexto, las fichas y los consejos. Significa que escribes para la persona que decidirá si se compra ese módulo o el de al lado, y si se juega la partida (que no es lo mismo). Y significa que escribes para la persona que hará todos los cambios a tu obra, bien voluntarios (para adaptarla al contexto de su grupo, introducir PNJs propios, incluso cambiar el sistema de juego) o involuntarios (esos jugadores entrometidos...). Vale la pena mimar a esa persona, ¿no te parece?
04 septiembre 2008
45 años de Dr. Who: The beginning (I)
Lamentablemente, entre 1972 y 1978 la política de la BBC fue reaprovechar las cintas con los masters de programas ya emitidos para grabar nuevos espacios encima. Teniendo en cuenta que durante los años 60 y 70 nadie tenía video en su casa, eso quiere decir que muchos capítulos de las primeras temporadas de Doctor Who se han perdido para siempre: 108, pertenecientes a las 6 primeras temporadas (sobretodo los de la 4ª y la 5ª), se consideran irremediablemente perdidos... aunque a veces salta la sorpresa y aparece una copia en un país al que se le vendieron los derechos o de un fan que hizo una copia con su propia cámara 8mm. No es el caso de la joya de la que os voy a hablar y que es pura historia televisiva.
Se trata de ciencia ficción artesanal, con presupuestos mínimos, tiempos de ensayo y rodaje de una semana, decisiones de última hora... y a pesar de todo ello hay muy poco de "serie B" en esta producción. Es increíble el trabajo de producción que la BBC (a través de su rama televisiva y radiofónica) aportaba al espacio, "meramente para críos" en su concepción inicial pero que se convertiría rápidamente en un clásico de culto para las familias británicas. Los espacios, los efectos (los increíbles efectos, tanto visuales como auditivos), los vestuarios... todo está cuidado al milímetro. Especialmente el primer episodio, "An unearthly child" recuerda mucho en su factura a algunos capítulos de las brillantes Historias para no dormir de Chicho Ibáñez Serrador (aunque en todo caso la influencia sea inversa).
LOS EXTRAS
El DVD contiene algunos extras muy interesantes. Además de audiocomentarios de la productora original (Verity Lambert), el director de los capítulos (Waris Hussein) y los actores William Russell y Carole Ann Ford, y otra serie de comentarios de producción que se pueden hacer aparecer subtitulados, esta edición incluye la grabación original del capítulo piloto, que no fue emitida ya que se retrasó una semana el estreno de la serie y se aprovechó para corregir errores técnicos y cambiar algunos aspectos fundamentales (como la beligerancia del Doctor), así como la grabación completa del piloto, sin montar, con todas las pausas del mismo.
Otra joya del DVD son cuatro sketches de diversos grupos humorísticos ingleses modernos parodiando diversos aspectos de la creación y evolución de la serie Doctor Who, especialmente centrados en sus primeros años. Son bastante divertidos y nos dan una perspectiva del alcance de la influencia que ha tenido la serie en la sociedad británica. Se incluyen también 3 versiones de la sintonía original de la serie (con créditos alternativos) y una galería de fotografías.
Actualmente, sólo es posible comprar este DVD como parte de la colección de 3 DVDs The Beginning (disponible por ejemplo en Amazon UK), que incluye los 12 primeros capítulos de la serie. Proximamente os hablaré de esos dos discos. El disco está disponible en Zona 2, con sonido Dolby Digital Mono. Contiene sólo la versión original en inglés, con subtítulos en esa misma lengua. Los capítulos, evidentemente, están en blanco y negro y han sido restaurados para que parezcan nuevos, aunque conservando las peculiaridades de las cámaras e iluminación de la época. Es decir, parecen nuevos si fuera 1963.
EN DEFINITIVA
"An unearthly child" es una deliciosa sorpresa, un entrañable pedazo de la historia de la ciencia ficción y de la televisión, y ha envejecido sorprendentemente bien pese a los 45 años que ya tiene a sus espaldas. Si sólo conocéis las encarnaciones clásicas del Doctor (probablemente la de Tom Baker, en los 70) o las modernas (Christopher Eccleston y David Tennant), os llevaréis una sorpresa. Si no conocéis al personaje en absoluto, ¿qué mejor que su génesis para empezar a enamoraros del vasto y mágico universo del Doctor?
De nuestra partida 'pulp' de Cthulhu d20 (I)
Nuestros héroes se adentraron en el corazón del bosque de Hommlett, siguiendo las instrucciones del Señor del lugar, el buho gigante Uuh-Shah. Pronto llegaron, en silencio, hasta el límite del claro del que les había advertido. El combate ya había comenzado sin ellos... y al parecer se había perdido.
Bajo la única luz de las estrellas era difícil confirmar lo que realmente estaba pasando, pero parecía que una especie de criatura humanoide, con algo semejante a pelo por todo el cuerpo, estaba devorando el cuerpo caído, y aún con vida (aunque escasa) de una enorme ave. El Señor del Bosque había caído. Los aventureros actuaron con la experiencia acumulada en decenas de estas lides: Juan subió a un árbol armado con su fiel pistola de platino y su linterna. El resto ocupó sus posiciones, listo para actuar.
Juan Rodríguez, el valiente piloto de caza español, encendió su linterna, iluminando la escena, y disparó. La criatura se revolvió: era un hombre lobo, sí, como todos habían sospechado... pero también era algo más. Raíces penetraban su cuerpo (o manaban de él) por todas partes, hojas podridas se alimentaban de su sangre, restos de tierra palpitaban junto a su carne y una colonia de hongos crecía sobre lo que había sido la parte izquierda de su rostro. Sus ojos estaban inyectados en una furia incontrolada y un dolor sin tregua: él también estaba librando una batalla personal... y también la estaba perdiendo.
Volaron las flechas y más balas, pero la criatura no caía: se lanzó hacia los árboles. Tessa y John aprovecharon el momento para acudir al rescate del buho: las pócimas que Jaroo Ashtaff había entregado a Juan y Ragnark hicieron su efecto. Mientras tanto, Juan tenía verdaderos problemas: el licántropo-semiplanta comenzó a trepar por el árbol al que estaba encaramado, y el resto aprovechó para hacerle blanco de sus ataques. La mayoría arrancaba pelo y trozos de madera, pero hacían más bien poca mella en el extraño ser. Pomponio intentó tirarle monedas de plata para que se atragantara, pero con tal mala suerte que se le cayó la bolsa y golpeó en su lugar a Ragnark. Para incredulidad de todos, el halfling Mukumin pareció entonces reconocer a la bestia:
- ¡Jack! ¡Jack! Soy yo, Muku, vuelve en ti amigo, ¡sal de ahí dentro!
Pero nada parecía alterar al lupino. Juan tuvo que saltar del árbol, y el monstruo le cayó encima. El misterioso John sacó su curiosa pistola y disparó un tiro directo a la cabeza de aquel ser... que cayó inerte, pero vivo.
Había que actuar deprisa: primero, la pócima sagrada de Jaroo para recuperar la cordura. Duraría poco, pero quizás... y luego, la curación. Sólo una gota de la poción verde del druida, pero bastó para devolver de los casi muertos a aquel ser infernal, que incluso con medio cerebro reventado seguía capaz de regresar. Y regresó con paz en su cabeza de lobo. Y contó brevemente su historia: él era Jack Svenson, hijo perdido de Hommlett, que cruzó el bosque, descubrió el mal bajo el matadero y los dos templos que se escondían bajo él, y respiró unas extrañas esporas, de otro mundo, creedme, y volví por el bosque para avisar al pueblo pero fui atacado por una criatura malvada, y me convertí en un lupino, y no podría ya volver o mataría a todos los míos. Pero esta noche, además, me convertí en algo más, algo que quería matar al lobo y al hombre, algo que no parará hasta mataros a todos....... La planta volvió a intentar tomar el control del animal, pero el grupo no había estado quieto: Jack había pronunciado sus últimas palabras sobre una pira de ramas apilada en el centro del claro del bosque, madera, ramas y hojas para quemar a la criatura impía, que el Señor del Bosque había acumulado junto a los humanos. Y en el fuego ardió. Y Juan y el buho gigante se frotaron sus heridas mientras, incluso entre las llamas, los tentáculos vegetales de la bestia intentaban reformarse, deseando que no les hubiera infectado con su maldición. Con ninguna de ellas.
Lo que vino después es rápido de explicar. La noche pasó rápida y tranquila. El grupo durmió en medio del bosque, pero nadie les molestó: el Señor Forestal se encargó de ello, y vigiló que ni siquiera las hormigas alteraran a sus aliados. Al día siguiente, las plegarias de Tessa, sacerdotisa de Hades, recuperaron la fuerza de Amra y la salud gastada de los guerreros, y Uuh-Shah le concedió una de sus plumas, y los transportó a todos hasta el castillo en ruinas.
Penetraron de nuevo, a la luz ténue de un día nublado, en el pasadizo secreto de la loma. No se oía a persona viviente: Juan y Ragnark vieron pronto por qué: los cuerpos de los guerreros que habían abatido seguían en el mismo sitio donde cayeran la tarde anterior, pero alguna fuerza infame les había arrancado todos sus huesos, y no eran ya más que una pila de carne que pronto se pudriría. "No miréis", avisaron a los que venían detrás. Cabía evitarles el horror, especialmente a Amra, que estaba a un paso de la locura. Al cruzar la puerta que llevaba a las estancias de Lareth, el malvado clérigo, John tuvo una premonición: algo terrible se escondía detrás. Algo impío, algo abruptamente inhumano. Pronto todos comenzaron a oir los cánticos, y algunos, sólo algunos, los tambores. Venían de algún lugar por debajo de ellos.
Ni en las estancias de los soldados (todos muertos, muertos), ni en el almacén donde acumulaban los bienes robados a los mercaderes asesinados había ninguna entrada a aquella profundidad de donde venían, y a veces se detenían súbita y preocupantemente, los cánticos. Pero en la riquísima habitación de Lareth, dónde Pomponio había sido traído a través del espacio y del tiempo, y hecho prisionero durante tres días, sí que encontraron algo: un agujero escondido bajo las hermosas alfombras, por el que descendía una empinada escalera espiral. Y pronto la escalera se acabó, junto a un precipicio sin fin. Apenas colgaba, en el aire, una larga, larguísima hebra blanca, una cuerda etérea hecha, parecía, de ¿tela de araña? Pero no podía ser, porque aunque pegajosa, la tela aguantó el peso de todos los héroes, que descendieron hacia las profundidades. Los tambores sonaban, todavía sólo para algunos de ellos, las voces de los muertos se alzaban en un cántico inmundo, y cada vez más fuerte, más y más fuerte... Llegaron al fondo. Había luz delante de ellos, subieron una pequeña rampa y lo vieron todo.
Al fondo de una gran sala circular, probablemente una caverna natural, se alzaba una estatua enorme, de diez metros de largo y quince metros de altura: era una gigantesca araña de ónice con torso y rostro de mujer bella y malvada. Lolth, la diosa araña. En un altar bajo ella, Lareth acababa de clavar una daga en el corazón del último de sus hombres con vida, y al arrancarla le extraía el esqueleto de dentro, que animado cobraba vida y se unía al coro de sus semejantes: eran quince esqueletos que cantaban con una misma voz, unida a la de Lareth.
- Pero -susurraron Tessa y Amra entre ellas- no hay tambores. Se oyen tambores pero no se ven. Alguien está tocando los tambores en otro lugar... para robar la energía de este ritual. Quieren invocar a un dios... pero a OTRO DIOS.
Ragnark disparó la flecha matadioses, que se clavó profundamente en la pierna de Lareth, atravesando limpiamente su armadura completa y reluciente, sus músculos y sus huesos. Pero no lo mató.
- Bueno, entonces es que no era un dios -se consoló irónico el vanir.
- ¡Idiotas! -gritó Lareth el hermoso, el amado de Lolth-. Habéis osado interrumpir el sagrado ritual que traerá a Lolth a este mundo. ¡Moriréis!
Ocho hombres oso ("¡Bugbears!", gritó Mukumin; "Osgos", tradujo Tessa) armados con hachas de batalla salieron de detrás de la estátua y se lanzaron contra el grupo mientras los esqueletos seguían cantando. Lareth cogió su maza y su vara y se dispuso a acabar también con los molestos héroes... Pero el bardo Pomponio les cantó una nana a los monstruosos y babeantes seres, y cuatro de ellos cayeron dormidos.
Es hora de matar... o morir.
02 septiembre 2008
Y van... 250
Y con motivo de tan entrañable ocasión, tenemos el placer de ofrecerles una conexión en directo muy especial: el primer artículo de la naciente columna de un servidor en la web rpglife.com. Un fuerte aplauso para recibir a...
¡One Monkey among One Thousand!
29 agosto 2008
Facebook D&D: Chulo
Nivel 5 y ya tiene un +12 al ataque, AC 25, Fuerza 21, Destreza 16, Con 18, Inteligencia 17, esa wonderfulosa Sabiduría 26, que está para subirlo a los altares, Carisma 20, cual Brad Pitt saleroso. El hombre perfecto, el epítome de la humanidad, la...

...la...la... la poción, sí. Esto, "Bonus from effects: +6". Sí, nada, que me encontré una poción que sumaba +6 a todos los atributos durante 6 encuentros... y otra de +3 a la AC durante cuatro... jeje, no, si os parece me voy a meter de cabeza sin ayudas a por un gigante de los hielos...
Además, para lo que me está sirviendo (van tres encuentros con la poción, he perdido los 3 y ya sólo me quedan 14 de vida... esto está chungo... y sacando 8, 10 y 11, que tampoco han sido unas tiradas malas como las otras)
27 agosto 2008
Facebook D&D: Mala Suerte
Nuestro héroe, el clérigo humano Sisifus Thundarr, se dirige a la ciudad de Brindol, que tras vencer en una guerra con los goblins sufre ahora la desaparición de varios de sus ciudadanos.
1. Sisifus camina por el bosque cuando oye el zumbido de una flecha. DC 25, bonus AC: +18, tirada: un 12. Afortunadamente, la flecha rebota en la dura armadura de Sisifus, quien se lanza a unos matorrales cercanos hasta que el peligro, en forma de un ranger semielfo demasiado celoso de su territorio, pasa de largo.
2. Poco después, Sisifus tropieza con un hobgoblin de aspecto muy rudo, con una varita brillante que empieza a brillar en su dirección. DC 13, bonus CHA: +3, tirada: un... pues eso, un 1. Ouch. Al hobgoblin le ha caído muy gordo Sisifus, o más bien éste se debe haber cagado en voz alta al encontrarse por sorpresa con el feo hobgoblin. El caso es que el tipo le suelta un lightning bolt que casi deja seco al clérigo.
3. Sisifus llega a Brindol y se dispone a hablar con al gente cuando ve que la plaza mayor está tomada por un ogro simiesco. El bicho comienza a lanzar barriles cargados de explosivos... DC 13, bonus de STR: +2, tirada del dado: un 2. ¡Leche! Sisifus comienza a saltar, pero se come uno de cada dos barriles que le tira el ogro. Por suerte había un chaval en la carreta, que le pega fuego y consigue que explote, llevándose por delante al bicho. Psé, porque yo lo entretenía con mi espectacular acción diversiva...
4. El carro llevaba la marca del bandido hobgoblin Sinruth. Vayamos a darle una visita: en el bosque nos distrae momentáneamente un mago gnomo que la ha emprendido con unos comerciantes en ruta. DC 13, bonus de WIS: +5, tirada: un 7. Fallo por uno: ¡me cago en la...! Tras varios minutos de correr por la zona más pedregosa, espinosa y densa del bosque me doy cuenta que el gnomo de los cojones se ha escapado sin problemas por la (claramente encantada) misma zona. Hijo de su madre.
5. Rivenroar, las cavernas donde se esconde ese canalla de Sinruth. P'adentro, que tengo ganas de descargar adrenalina. ¡Hombre, una horda de esqueletos! ¡Ideal para desfogarme! DC 13, INT bonus: +1, tiro y saco un... 1. ¡1! ¡Otro puto 1! ¡Ya llevo dos pifias en la misma aventura! A Sisifus no se le ocurre otra cosa que cargar en una sala bastante ancha en lugar de esperar a los esqueletos uno a uno y ni se le ocurre expulsar a los muertos vivientes (creerá que hace falta una tarjeta roja o algo así). Se los acaba pelando, pero es una batalla sangrienta. Un problema cuando el único que sangra eres tú, claro.
6. En una de las cámaras de Rivenroar duerme un grupo de goblins, acabada la cena. ¡Jaja! ¡Esta es la mía! Un saltito y... DC 16, attk bonus: +6, y en la tirada sale un bonito... 1 O_O Sisifus salta, calcula mal, aterriza sobre los restos del pollo, resbala y los goblins se despiertan, se mean de risa y le pegan en el culete antes de que se levante. Si no fuera por la hernia os ibais a enterar, panda de hemorroides andantes...
Hagamos un kit-kat. Aún quedan 2 fases y yo ya estoy sudando bilis. Pocioncita curativa... 20 hp recuperados... y p'adentro. Esperemos que no haya control antidopping.
7. Venga, que ya queda poco. Esto, esto parece una mina. ¡Ostia, hay un tipo atrapado debajo de una carreta llena de plata! ¡Saqueemos la plata... bueno, y saquemos al tío! DC 16, WIS bonus: , tiro y sale... =_= 0_0 =_= pordiosdimequeeso no...es...otro...1... A Sisifus se le cae la carreta, activa una alarma sónica, se le revientan los tímpanos y se queda atontao. Ya, lo último no notará demasiado, es verdad.
8. Anda mira, el salón de audiencias del ladrón este. Que majo, con un foso en medio ¡Sinruth, hola chavalote! Mira, que he venido para unirme a tu horda de malvados porque he visto que el tema de ser bueno y tal pues que no me compensa. ¿Cómo? ¿Que te han llegado referencias de un gnomo, un esqueleto y tres goblins y que aún te estás partiendo la caja? ...hijosdeputa... Bueno, pues entonces, p'al caso... ¡MUERE MALDITOOOOO! DC 14, INT Bonus: +1 (venga, el peor que tengo). Tirada: para que voy a mirar, verdad. ¿Cómorl? ¿¿¿UN 20??? Sinruth comienza a hacer girar su cadena rematada en ganchos pinchudos, pinchos con filo y afilados ganchos. En un momento de inspiración (o a lo mejor es que tropezó), Sisifus engancha su maza sagrada alrededor de la cadena y tira. El sorprendido Sinruth (que aún estaba recuperando el aliento de las risas que se había echado) es arrastrado sin casi oposición y cae por su propio foso, muriendo atravesado en las puas masterwork del fondo.
Saqueamos el lugar... anda, mira, gente secuestrada. ¡Ah, es verdad, si yo vine aquí por vosotros! No, no me déis las gracias. Dadme ese Periapt of Wisdom +1 de la esquina, sí, ese. Gracias. ¿Escoltaros? ¡Y una mierda, a casa volvéis solos!
Será posible...
2 momentos de "La ciencia de Mundodisco II: El Globo"
p.27: "Lentamente las historias cambiaron. Ahora la Luna era otro mundo, y utilizando la fuerza de los cisnes era posible viajar hasta él en un carro. Después (sugirió Julio Verne) podíamos llegar hasta allí en un cilindro hueco disparado por un cañón gigante desde Florida. Finalmente, en los años 60 del siglo XX descubrimos al tipo correcto de cisnes (oxígeno e hidrógeno líquidos) y el tipo correcto de carro (varios millones de toneladas de metal), y volamos hasta la luna. En un cilindro hueco disparado desde Florida. No exactamente por un cañón. Aunque básicamente sí lo era, en un sentido físico: el cohete era el cañón, que hizo el viaje, disparando combustible quemado en vez de una bala"
p.38: ¿Como escribirías, con dos palabras, unas instrucciones informáticas que emularan fielmente a Rincewind? "RUN RINCEWIND"
21 agosto 2008
Korsakoff: primer single
...por no hablar de un par de días de ensayo, claro :D
05 agosto 2008
45 años de Dr. Who: Diálogos memorables (II)
Capítulo Dalek (2005, 27ª temporada, 1ª tras el parón de la clásica)
Situación: siguiendo una señal de auxilio, el Doctor aterriza en algún momento del siglo XXI dentro del bunker de un billonario que colecciona objetos alienígenas. La joya de la corona es un extraterrestre robótico que no suelta prenda pese a la tortura a quien el tipo ha bautizado como "Metaltron". Encierra al Doctor con el "Metaltron" para ver si le hace hablar... y para su horror el "Metaltron" resulta ser un Dalek (cuya raza creía haber exterminado por completo). Pero el Dalek está sólo... y prácticamente sin energía
Dalek: ¡Exijo órdenes!
El Doctor: *Nunca* las vas a recibir. ¡Tu raza está muerta! Ardisteis, todos: diez millones de naves en llamas. La raza Dalek al completo, borrada en un segundo.
Dalek: ¡Mientes!
El Doctor: Ví como sucedía. ¡Yo *hice* que sucediera!
Dalek: ¿Nos destruíste?
El Doctor: No tuve otra opción
Dalek: ¿Y... los Señores del Tiempo?
El Doctor: Muertos. Ardieron con vosotros. El fin de la última gran Guerra del Tiempo. Todos perdimos.
Dalek: ...y el cobarde sobrevivió.
El Doctor: Oh, y capté tu pequeña señal, "ayudadme", pobrecito... Pero no va a venir nadie porque no queda nadie.
Dalek: Estoy sólo en el universo.
El Doctor: Sip.
Dalek: Y tú también. Somos iguales.
El Doctor: ¡NO SOMOS IGUALES! Yo no soy un... No, espera: quizás sí lo somos... ¡Sí, vale, venga, sí! Tienes cierta razón, porque sé lo que hay que hacer. Sé exactamente lo que te mereces: (con una sonrisa salvaje) ¡Ex-ter-mi-nar! (empieza a electrocutar al Dalek)
01 agosto 2008
Cita con las citas (IV)
10. LA AMENAZA IMPROVISADA: NOBODY expects the Spanish Inquisition! Our chief weapon is surprise...surprise and fear...fear and surprise.... Our two weapons are fear and surprise...and ruthless efficiency.... Our *three* weapons are fear, surprise, and ruthless efficiency...and an almost fanatical devotion to the Pope.... Our *four*...no... *Amongst* our weapons.... Amongst our weaponry...are such elements as fear, surprise.... I'll come in again (Cardenal Ximénez, Monty Python Flying Circus)
9. LA AMENAZA DISUASORIA: Your ego is writing checks your body can't cash (Stinger, Top Gun)
8. EL AVISO-AMENAZA: I wouldn't do that if I was you, mister (Hondo)
7. EL FAROL AMENAZANTE: Ah, I know what you're thinking. 'Did he fire six shots or only five?' Well, to tell you the truth, in all this excitement I've kinda lost track myself. But being this is a .44 Magnum, the most powerful handgun in the world, and would blow your head clean off, you've got to ask yourself one question: 'Do I feel lucky?' Well, do ya, punk!? (Harry Callahan, Dirty Harry)
6. LA AMENAZA INVISIBLE: I find your lack of faith disturbing (Darth Vader, Star Wars Episode 4: A New Hope)
5. PRELUDIO A UNA VENGANZA: My name is Iñigo Montoya. You killed my father. Prepare to die (Iñigo Montoya, The princess bride)
4. EL HOMBRE-AMENAZA: Fear me you lords and lady preachers! I descend upon your earth from the skies, I command your very souls you unbelievers, bring before me what is mine (Freddie Mercury, Seven seas of Rhye)
3. LA SUPER-AMENAZA: Kneel before Zod! (General Zod, Superman II)
2. LA AMENAZA GALÁCTICA: Go on with the destruction (Gran Moff Tarkin, Star Wars Episode 4: A New Hope)
1. SUPERA ESTO SI PUEDES: People and planets and stars will become dust. And the dust will become atoms and the atoms will become... nothing! This is my ultimate victory Doctor! The destruction... of reality... itself!"! (Davros, creador de los Daleks, Dr. Who 30x13, "Journey's end")
30 julio 2008
Campaña Antizombis 2008: Calabozo
Me mola Almería...